19th Ave New York, NY 95822, USA

65% menos de impuestos en Facebook Ads

Hoy la información que te vamos a mostrar es exclusiva para la Argentina. Esto es así ya que en Argentina se cobran unos impuestos y agregados a las inversiones en Facebook Ads, ¡¡¡UN 65% MÁS!!!

 

Como muchos saben, realizar publicidad en Facebook Ads conlleva por lo general más gastos de los previstos. Y esto porque en nuestro país se agregan impuestos por realizar pagos de servicios a empresas extranjeras o con moneda extranjera (en general USD).

 

Algo que pocos saben es que el Impuesto Pais de forma electrónica debería ser un 8%, no el típico 30%. Pero los bancos se aprovechan de esta situación y cobran el 30% en muchos casos. Si este es tu caso, tenés que hacer un reclamo a estos para que te cambien esa situación y te devuelvan el extra que se quedaron.

 

A su vez se le agrega el 35% de retención de ganancias, dando un total del 65% de impuestos que le cobran a la mayoría, un extra altísimo para publicitarse en Facebook e Instagram.

 

Una solución que pocos conocen y te podés ahorrar ese 65% extra para invertir más o usar para otra cosa que te guste o necesites.

 

Existen 2 condiciones para poder realizarlo:

  • Cuenta publicitaria nueva
  • CUIT de Responsable Inscripto

 

Para poder ahorrarnos ese 65% necesitamos de una cuenta publicitaria que nunca haya hecho anuncios publicitarios. Este punto es fundamental, ya que una vez que hiciste un anuncio publicitario vinculando una tarjeta de crédito, el método de pago no puede ser modificado a la manera que buscamos, de forma prepaga.

Por otro lado, el sistema de Facebook reconoce al método de pago con tarjetas locales, prepagos (rapipago, pagofacil) o Mercadopago como una transferencia de fondos por lo tanto no aplica el 30% del impuesto País.

 

El CUIT es la otra pata que nos solicitan, ya que al ser Responsable Inscripto no se cobra la retención de ganancias del 35% ni el IVA correspondiente. Facebook no verifica que ese CUIT ingresado nos pertenezca, solamente chequea que sea de un Responsable Inscripto, por lo que no tiene mucha importancia cual utilices, solo asegurate que sea Responsable Inscripto.

Ya aclarado todo lo que necesitamos para que no te cobren estos impuestos, vamos a crear un nuevo anuncio en aquella cuenta publicitaria que nunca usaste (puede ser la personal).

 

Cuando te solicite el método de pago, deberás seleccionar la opción de Pago en Efectivo (PagoFacil o RapiPago) o tarjetas locales.

Luego te solicitará en este punto agregar el CUIT del responsable inscripto.

 

Un dato que pocos saben es que Facebook hace pruebas A/B y posiblemente conozcas a alguien que le aparece la opción de Mercadopago directamente y a vos no y creas que tenés un error o algo por el estilo. Bueno probablemente hiciste todo bien, pero no tuviste mucha suerte, no fuiste seleccionado en esa prueba A/B. Lo que podés hacer es solicitar la tarjeta de MercadoPago (se realiza de manera gratuita desde su página oficial) y usar esa tarjeta en la opción de tarjetas locales.

Otra opción recomendada es solicitar la tarjeta del banco BruBank y realizar los pagos a través de la misma.

 

Esperamos que te haya servido esta información!

 

Entradas relacionadas

Dejar un comentario